domingo, 15 de junio de 2014

LEYENDA POPULAR 2


EL ESPANTO



Testimonio de un empresario dedicado al negocio de ladrillos en el municipio de girón, Santander.
Como de costumbre me encontraba en el pueblo, charlando con mis amigos del brazo de una cerveza, y en la esquina se encontraba parqueada mi gran vehículo que me había ayudado a trabajar durante estos años, si, esa era mi volqueta que en ocasiones era más el dinero que le invertía que el que me hacía ganar, pero gracias a ella podía levantarme a trabajar; siendo ya las 11:30 de la noche , emprendo camino hacia el tejar, la carretera en rodeada de árboles y oscura pues había que cruzar una pequeña montaña para llegar al ranchito.
En el camino se me presento una gallina culeca con su pollos pero esta tenía una particularidad, sus hojas estaban encendidos, brotaba fuego en los ojos de cada animal, pasaron frente a mis ojos y pensé que algo estaba mal, sentí quedarme sordo por un instante, y mi cuerpo cansado, de repente siento algo al lado mío, que me tocaba con sus manos tan suaves pero sentía que me quemaban, y para mi sorpresa había una mujer desnuda sentada junto a mí, con una cara de demonio que empezaba a manosearme  quemándome cada parte que me tocaba, dentro de mí un miedo tan grande que no me dejaba reaccionar y desde lo más profundo de mi ser saque fuerzas y empecé a gritarla y a decirle groserías, maldiciéndola y así de un momento a otro desapareció.
Comente lo que me había pasado, y valla la sorpresa que no solo a mí se me había presentado, era el espanto de la carretera, quienes la ven no se atreven nuca jamás a mencionar de ella, por eso solo le dicen EL ESPANTO.

Muy sabia mi madre cuando me decía, “mijo cuidado con esas llegadas tarde, mire que un día el espanto se lo llevara” y yo con ignorancia no acate sus palabras pensando que era solo por asustarme por llegar tarde y ebrio a casa.

FICHA TECNICA
CLASE: monstruo-espanto
LOCALIZACION: municipio girón, Santander zona ladrillera
HABITAD: selva y montes oscuros
PODERES: en sus manos tiene garras que aruñan y queman a sus víctimas, ensordece e hipnotiza a sus víctimas haciéndoles perder el conocimiento y estas no controlan su miedo.
CARACTERISTICAS FISICAS: tiene un cuerpo de mujer desnuda y en su cara una expresión demoniaca hipnotizante.
CONTRAS: cuando se te aparezca debes gritarla  y maldecirlas varias veces para así hacerla desaparecer.

LEYENDA POPULAR



EL INDIO Y SU DAGA DE ORO

 
Testimonio de un santandereano.
En la hidroeléctrica Sogamoso, Santander, cuentan la historia de un indio que aguarda bajo el proyecto tranquilamente y silencioso; anteriormente en esta zona habitaban un grupo indígena el cual rendían tributo al indio y su daga de oro.
Transportando material, un ingeniero contemplaba la obra diciendo “que obra maestra, quien sabe cuánto más tardemos en construirla” y a sus espaldas apareció un indio  con una daga de oro en sus manos diciendo “ingeniero, buenas tardes, ¿sabe de casualidad en cuanto se culminara la obra?”, en ingeniero sorprendido contesta “está proyectado para 3 años en óptimas condiciones” y responde…
“Lo que ustedes demoran 3 años en construir, yo me tomo un día en destruirlo” y desapareció de la vista del ingeniero.

Dicen que planto su daga en medio del rio y que cuando sea molestado destruirá el embalse y saldrá en medio de la ola de agua montado en su daga de oro hacia su próximo descanso.

FICHA TECNICA
LOCALIZACION: hidroeléctrica Sogamoso, Santander.
HABITAD: obras de personas altamente afectantes a la naturaleza
PODERES: sin definir

CARACTERISTICAS FISICAS: se presenta como una especie de chamán, en su pelo un sobrero lleno de plumas y el su mano derecha siempre lleva una daga de oro que nunca deja de brillar.

REFLEXION- “Memorial de Agravios”



Memorial de agravios es una carta escrita por camilo torres, donde el informa el descontento de la discriminación que hacen los españoles frente a los españoles de la colonia, exponiendo sus puntos muy claros del porque no debería haber ninguna discriminación ya que tanto ellos como los que estaban en la colonia era españoles de sangre.

En el caso Colombia actual, se vive una discriminación hacia esta gracias a países que se dedican a discriminar por el pasado de violencia y narcotráfico colombiano, potencias del mundo han discriminado durante años a cada colombiano basándose en la típica figura del “colombiano vicioso y violento”.


También se puede hacer comparación, en la vida y labor de los soldados que prestan servicio en las abundantes selvas de Colombia, pues estos están pasando frio, hambre, miedos y quien sabe cuántas cosas más cuando están en combate con el fin de obtener el triunfo, y cuando lo consiguen los créditos se los llevan personas que en su vida nunca han entrado a las selva o han tenido en sus manos un arma.

domingo, 8 de junio de 2014

LEYENDA DE YURUPARY





PORQUE LEER YURUPAY?
Yurupary se basa en una historia en la cual fue concebido un niño de una manera fantástica, fecundado en el vientre de su madre a causa de comer una fruta prohibida llamada PIHYCAN, el jugo derramado sobre su cuerpo llevo a denominar a este niño "yurupary" (engendrado de la fruta prohibida) a quien se atribuyó las insignias de cacique. Este suceso da pie a una serie de historias basadas en sucesos fantásticos, pretendiendo mostrar a un Dios "el yurupary",  realizar cambios y enseñanzas en todo el mundo.
SÍNTESIS DEL MITO
El nacimiento
Seucy come la fruta prohibida "pihycan", la comió con tanto entusiasmo que todo el jugo fue expandiéndose sobre su cuerpo, mojándole las partes ocultas quedando embarazada. Después de diez lunas dio a luz un niño, llamándolo YURUPARY y le fueron otorgadas las insignias de cacique.
La prueba
1. Yurupary, le prohibió terminantemente a las mujeres participar de las fiestas de los hombres cuando estuvieran presentes los instrumentos especiales.
2. Los hombres no podrán mostrar los instrumentos o revelar a una mujer las leyes secretas vigentes.
El regreso
Se da en el momento que le ofrecen los ornamentos de cacique, también su vestidura, Yurupary empezó a instaurar las leyes a su pueblo, determinando diferentes leyes que se debían cumplir para honrarlo.

La voz de su ley

1. Todos aquellos que reciban algún instrumento de Yurupary estarían obligados a enseñar por todas las tierras del sol.
2. La construcción de la Yurupary-oca, sitio para festejos y reuniones de los hombres de la tribu, para conseguir privacidad de las mujeres.

3. la mujer no podía enredarse con hombre comprometido, y el hombre no puede enredarse con mujer ajena.

4. cuando dé a luz una mujer, su esposo debe ayunar para transferir energías a su hijo.

El castigo

1. La violadora a ley Yurupary (asistir a fiestas de los hombres), es condenada a muerte y el castigo sería ejecutado por quien primero tuviera conocimiento del delito.
2. El hombre que muestre los objetos y revele las leyes secretas, seria obligado a envenenarse y si se negara el primero que lo encontrara debería darle muerte.
3.  Las mujeres que espiaran reuniones de hombres, serian convertidas en piedra.

4. convertir en piedra a los traidores de la ley.

La venganza

1. Uarly se convirtió en casa y dejo dentro de él unos muchachos nunuibas por encender fuego bajo el árbol estando el arriba.
2. Uarly al ser quemado por el paye y la tribu, desato una plaga de personas invisibles y animales venenosos el cual ataco a cada integrante de la tribu.

3. dejaba a los habitantes quietos, congelados literalmente por faltar a la ley.

El segundo regreso

Los 4 abuelos que yurupary había encargado la yurypary-oca  estaban en un total abandono porque no superaban la muerte de uarly, y de aquí sale un mandato que fue " den comida a los viejos y después a los demás".
yurupary viendo tantos hombres y mujeres quebrantadores de su ley, castiga a todos los habitantes y a sus principales traidores de la ley convirtiéndolos en piedra.
Con su magia transporto la yurypary-oca a un lugar más seguro de las mujeres curiosas.

La consagración de las leyes

Curan, una hermosa arianda astuta y audaz, rompe las leyes viendo un festejo de los hombres, cuando yurupary enseñaba los cantos e instrumentos, esta corre a comentar a las demás mujeres y por consiguiente se aprenden los cantos e imitan los instrumentos, yurupary  dándose cuenta castiga toda la tribu y posteriormente impone sus leyes: ningún hombre tratara de seducir la mujer de otro y lo mismo para la mujer; cuando una mujer dé a luz, el hombre ayunara para darle fuerza al hijo.

La partida de yurupary

Después de cazar todos los traidores de su ley junto con carida, yurupary ya cansado decide tomar un descanso, junto con su esposa caruma a quien había convertido en montaña pues él pensaba que era la mujer más pura.
Al final la ley era una encomienda que el sol le había dado a yurupary de encontrar la mujer perfecta.


TEMAS QUE SE MENCIONAN

->  Venganza
->  Traición
->  Amor
->  Lealtad​

DESCRIPCION DE LOS PERSONAJES
Seucy: esplendida niña, tan pura como la estrella de la mañana.
Yurupary: un robusto niño, que superaba en su belleza a su madre, se parecía al sol, engendrado de la fruta; era un hermoso jovencito, hermoso como el sol.
Diadue: graciosa joven, encantadora, halagadora y excitante.
Dinary: hermosa como un coaracy (pájaro del sol), ojos que brillan como el sol, cabellos negros que relucen como las estrellas del cielo, labios suaves como la piel de eshauin (pequeño desdentado sin pelo), pechos intactos que huelen como las flores de umiry,
Pinon: fuerte, con una serpiente y estrellas en su frente, frentero y convincente; 3 pies de altura y muy protector; hermoso joven fecundo a vírgenes y viudas.


Meenspuin: Hermana de pinon, con estrellas brillantes en la frente, pura e inocente. Llama seucy.

PRESENTACION







Soy Esneyder Luna Velasco, topógrafo UTS y actualmente estudiante de ingeniería civil UPB.

Destacado por la entrega a mis estudios y por el compromiso con mi proyecto de vida; la leyenda de YURUPARY interesante elemento de la literatura colombiana que afortunadamente tuve el gusto de conocer, leer y entrar a ese mundo mágico de cómo se pobló el planeta.